BLOG
Estilo de Vida
Volver al blog

03 de mayo del 2016

¿Cómo elaboramos el mejor aceite de oliva del mundo?

¿Cómo se obtiene el Aceite de Oliva? ¿Cuál es el proceso que se sigue para lograr que este producto tenga el mejor sabor? La calidad del Aceite de Oliva se trabaja, en un inicio, desde el campo y prosigue en las almazaras. El sistema de recolección de aceituna (cuando se presenta el momento óptimo de maduración y con métodos que garanticen su máxima calidad) y el sistema de obtención de aceite son claves para mantener la excelencia del fruto.

Prácticamente histórico, el sistema de transformación de la Aceituna de Oliva se mantuvo invariable a lo largo de siglos, en tanto que la mayoría de las innovaciones en esta área se han venido presentando en los últimos cien años. En España, nación líder en la producción de Aceites de Oliva, el siglo XX ha sido el de la revolución tecnológica en la producción del llamado oro líquido. Gracias a la considerable inversión realizada, en la actualidad se producen en el territorio español aceites de enorme calidad, los cuales, se posicionan, año con año, en los puestos más altos de los certámenes internacionales de mayor prestigio.

El procedimiento para obtener Aceite de Oliva inicia con una fase preparatoria en la que se realiza la limpieza de las aceitunas. En la etapa posterior, la llamada fase de molienda, conseguimos lo que se conoce como pasta de aceituna. Esta última se da gracias al rompimiento de las paredes celulares y la consiguiente liberación del aceite incluido en el interior de las células. Tal pasta es batida para que las gotas de aceite se vayan juntando, todo ello en la fase tercera de este proceso, la cual es nombrada como fase de batido.

Finalmente llegamos a la fase de separación y centrifugación, en la cual se separa el Aceite de Oliva de otros dos productos que se encuentran en la pasta de aceituna.

Si el aceite resultante de todo este proceso, en el cual no se utiliza sustancia química alguna, cumple cabalmente con los requisitos de calidad para que pueda ser considerado como Virgen Extra o Virgen, entonces sería ya apto para el consumo. Como se puede observar, no es más que un jugo de frutas, natural, rico y saludable.

De no ser así, el aceite pasa por un proceso de refinado para así eliminar el olor y el sabor, tras lo cual, se combina con Aceites de Oliva Virgen o Virgen Extra para comercializarse bajo la denominación Aceites de Oliva.

¿Qué esperas para gozar de un producto tan fantástico como el Aceite de Oliva de España? ¿Por qué no usarlo en alguna receta tradicional de tu país? ¡Anímate y disfruta!

Olivo cargado de aceitunas

0 Comentarios

Entradas relacionadas

Variedades de aceite de oliva

27Feb | 25 Variedades de aceite de oliva
El aceite de oliva es un pilar fundamental de la gastronomía mediterránea, y su diversidad de variedades permite disfrutar de una amplia...
0

Aceite de oliva catalán: ¿cómo es y en qué zonas se produce?

21Feb | 25 Aceite de oliva catalán: ¿cómo es y en qué zonas se produce?
El aceite de oliva catalán se consolida como un placer gourmet que entiende de tantas procedencias como matices. Te contamos cómo es...
0

Técnica de Food Pairing y aceite de oliva

19Feb | 25 Técnica de Food Pairing y aceite de oliva
El mundo de la gastronomía está en constante evolución, y una de las técnicas más fascinantes que ha revolucionado la manera en...
0

He leído y acepto las políticas de privacidad.

* Revisa los campos

Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete si quieres recibir más información de Aceites de Oliva de España