BLOG
Nuestro diario
Volver al blog

28 de noviembre del 2017

Bacalao a la vizcaína, una joya de las fiestas decembrinas

Las tradiciones navideñas marcan una de las temporadas más coloridas del año, con emotivas celebraciones  que nos llenan de alegría año tras año.

Arbolitos de Navidad alumbran las casas, coronas de adviento adornan las puertas, los regalos esperan impacientes bajo el árbol, los calcetines cuelgan de la chimenea y abundantes lucecitas alumbran las calles de la ciudad.

En este lindo contexto, la buena mesa se hace presente ya desde las divertidas posadas, con ponches y deliciosos tamales que dan inicio a un sinfín de celebraciones y comilonas en lo que conocemos como el maratón de Guadalupe.

Regalar detalles en Navidad

Un platillo con historia invernal

Pues bien, cada fecha de estas preciosas fiestas tiene su plato estrella y hoy les queremos hablar de la víspera de la Navidad, la noche del 24 de diciembre. En Nochebuena, los platillos típicos son muy variados, pero hay una receta que es la verdadera joya de la corona: estamos hablando ¡del bacalao a la vizcaína! Sin duda este es un platillo donde el aceite de oliva virgen extra tiene un papel fundamental.

Vamos a repasar su historia. Cerca del siglo IX, los pescadores del golfo de Vizcaya avanzaron en el Atlántico septentrional en busca de ballenas. Allí encontraron espesos bancos de bacalao y procedieron a conservar el pescado con sal, como lo hacían con la carne de ballena. Es así, en salazón, como comenzó a comercializarse este alimento en el sur de Europa.

Secadero natural de bacalao

Pero estos ingredientes encerraban un gran secreto. Un buen día a un cocinero español, del que desconocemos el nombre, se le ocurrió hacer una deliciosa salsa con cebollas pimientos, ajo, pan, pasas, perejil, tomate y aceite de oliva. Usaría el bacalao en salazón para esta nueva receta que estaba destinada a deleitar a los paladares de todo el mundo. Nacía el bacalao a la vizcaína.

Aceite de oliva y bacalao: Una combinación llena de sabor y salud

Una curiosidad de este platillo es que, aunque su origen y el de sus muchos de sus ingredientes, sea español, ha sido en México donde ha alcanzado su máxima expresión, ¿crees que lo decimos por el chile? Bueno sí, también, pero la verdadera prueba de que ha sido aquí donde más ha triunfado es que se ha transformado en una receta tradicional para la noche más hermosa del año: la Nochebuena.

Pero más allá de la historia y emotividad de esta receta, hay que saber que también es muy saludable. No es un secreto que el bacalao es fuente de vitaminas, proteínas y minerales. Es sumamente sano y de fácil digestión. Ahora imagínate combinar todo eso con los beneficios del aceite de oliva. Pues sí, sano y delicioso.

El bacalao a la vizcaína es uno de esos platillos que cuando eres niño no le prestas mucha atención y sólo escuchas a los adultos halagar su sabor tan rico mientras que tú solo quieres abrir los regalos del arbolito. Sin embargo, con el tiempo lo aprendes a apreciar como el mejor de los regalos.

Detalle de bacalao a la Vízcaina

Puedes disfrutar de este ingrediente tan mediterráneo en estas recetas con bacalao. ¡Elige tu preferida y prepárala con Aceites de Oliva de España!

¡Felices fiestas!

0 Comentarios

Entradas relacionadas

Variedades de aceite de oliva

27Feb | 25 Variedades de aceite de oliva
El aceite de oliva es un pilar fundamental de la gastronomía mediterránea, y su diversidad de variedades permite disfrutar de una amplia...
0

Aceite de oliva catalán: ¿cómo es y en qué zonas se produce?

21Feb | 25 Aceite de oliva catalán: ¿cómo es y en qué zonas se produce?
El aceite de oliva catalán se consolida como un placer gourmet que entiende de tantas procedencias como matices. Te contamos cómo es...
0

Técnica de Food Pairing y aceite de oliva

19Feb | 25 Técnica de Food Pairing y aceite de oliva
El mundo de la gastronomía está en constante evolución, y una de las técnicas más fascinantes que ha revolucionado la manera en...
0

He leído y acepto las políticas de privacidad.

* Revisa los campos

Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete si quieres recibir más información de Aceites de Oliva de España