El aceite de oliva catalán se consolida como un placer gourmet que entiende de tantas procedencias como matices. Te contamos cómo es el aceite de oliva virgen extra catalán y en qué zonas se produce.
¿Cómo es el aceite de oliva catalán?
Cataluña ofrece unos aceites de oliva maravillosos, gracias en parte a su amplia gama de sabores, aromas y características tan propias de este territorio. Además, la industria se ha adaptado muy bien a las nuevas tendencias en el sector, como el oleoturismo, que permite al público sumergirse en la vida y tradición de una almazara desde diferentes perspectivas.
Cualquier excusa es buena cuando se trata de disfrutar de un aceite de oliva virgen extra catalán que nace de diferentes variedades de aceitunas típicas, como la famosa Arbequina, la Morrut, Farga o la Argudell.
En total, en una buena campaña se superan las 30.000 toneladas de aceite de oliva en Cataluña en una extensión de 114.000 hectáreas repartidas por toda la comunidad.
Denominaciones de origen del aceite de oliva catalán
Cataluña es la segunda comunidad autónoma española por número de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) de aceite de oliva virgen extra, nada menos que cinco: Les Garrigues, Siurana, Aceite de Terra Alta, Aceite del Baix Ebre-Montsià y Aceite del Empordà:
Les Garrigues (Lleida)
DOP Les Garrigues se encuentra en la comarca de Les Garrigues, especialmente al sur del Segrià y del Urgell. Fue la primera denominación de aceite de oliva virgen extra de España. Aquí sólo se trabaja con la variedad arbequina que dota a sus aceites de oliva vírgenes extra de aromas y sabores típicos como el dulzor en boca. Aceite frutado que con frecuencia presenta notas de alcachofa y hoja.
Siurana (Tarragona)
El aceite de oliva DOP Siurana también es monovarietal de arbequina. Una composición única procedente de los olivares de la cuenca del río Siurana y municipios cercanos. En concreto, abarca las comarcas del Priorat, la Ribera del Ebro, el Baix Camp, Tarragonès, Alt Camp, Baix Penedès y la Conca de Barberà. Este aceite de oliva es equilibrado y agradable, con fragancia de almendra verde y manzana.
Terra Alta (Tarragona)
DOP Terra Alta tiene la particularidad de certificar aceites de oliva virgen extra de hasta cuatro variedades distintas: empeltre, farga, arbequina y morruda. Eso otorga a sus aceites de oliva virgen extra una enorme diversidad. Nacen en los municipios de la comarca de Terra Alta y en tres municipios de la comarca de Ribera de Ebro: Ascó, Riba-Roja d’Ebre y Flix.
Baix Ebre-Montsià (Tarragona)
En la DOP Baix Ebre-Montsià se trabaja con hasta tres variedades: morruda, sevillenca y farga, que dan lugar a aceites de oliva virgen extra muy aromáticos. A menudo dominan las notas a manzana, almendra y plátano.
Empordà (Girona)
La última Denominación de Origen Protegida de Cataluña la encontramos en los municipios del Alt Empordà y del Baix Empordà, además de municipios del Pla de l’Estany y el Gironés Las variedades de oliva argudell, ley de Cadaqués y Aberquina son las grandes protagonistas de este aceite de oliva virgen extra que suele presentar un frutado verde medio. Asimismo, suele ofrecer un picor y amargor medio.
0 Comentarios